Seminario de Postítulo abordó la violencia sexual y la sumisión química
27 de octubre de 2025
La Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) realizó el lunes 27 de octubre el seminario “Una mirada comprensiva acerca de la violencia sexual, sus formas y dinámica”, actividad enmarcada en el Postítulo en Investigación de Delitos Sexuales en Escenarios Complejos.
La jornada, desarrollada en el auditorio institucional, contó con la presencia del Jefe Nacional de Delitos contra las Personas, Prefecto Inspector Jorge Abatte Reyes; del Director (S) de la ASEPOL, Subprefecto Gerardo Álvarez Rodríguez; el Director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo Castillo. Así como oficiales alumnos del programa académico.
En su saludo inicial, el Subprefecto Álvarez, destacó la importancia de abordar la violencia sexual desde una perspectiva interdisciplinaria, señalando que “investigar estos fenómenos viene a contribuir no solo en el plano legal, sino también en la reparación moral de quienes han sido afectados”.
La Psicóloga Forense Margarita Rojo Caquisane presentó la exposición “Perfilación criminal de los agresores sexuales”, abordando la evolución teórica de la perfilación y los factores psicológicos y contextuales que inciden en la conducta delictiva. Luego, el Comisario Gonzalo Santander Hormazábal, Jefe de la Brigada de Investigación de Sustancias Químicas Controladas, expuso sobre “Drogas de sumisión química”, destacando la necesidad de investigación especializada ante el uso de compuestos de difícil detección y los mitos asociados a este fenómeno.
Al cierre, el Subprefecto Mauricio Vallejos Hernández, Jefe de la Plana Mayor de la Jefatura Nacional de Delitos contra las Personas (JENADEP), valoró la iniciativa indicando que “esta instancia nos convoca a participar de un espacio de encuentro profesional para el análisis y la reflexión respecto de la violencia sexual, considerada una grave vulneración a los derechos humanos, sexuales y reproductivos, que atenta contra la libertad y la dignidad humana”.
La ASEPOL reafirma así su compromiso con la formación avanzada y la investigación aplicada, promoviendo espacios académicos que fortalecen las competencias técnicas, éticas y comunicacionales de las y los oficiales investigadores.






