ASEPOL inaugura Postítulo sobre Crimen Organizado que reúne a oficiales de distintas instituciones
12 de agosto de 2025
Este martes 12 de agosto, en la Biblioteca de la Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL), se dio inicio al Postítulo sobre Crimen Organizado, programa que en esta versión cuenta con oficiales alumnos y alumnas que cumplen funciones operativas en distintas unidades a lo largo del país, así como con la participación de oficiales del Ejército de Chile, de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, de Gendarmería de Chile y de la Policía Nacional del Ecuador, fortaleciendo el enfoque colaborativo e interinstitucional en la formación policial.
La ceremonia fue encabezada por el Jefe de la Prefectura contra el Crimen Organizado Centro, Prefecto José Contreras Hernández; el Director Subrogante de la ASEPOL, Subprefecto Gerardo Álvarez Rodríguez; y la Secretaria de Estudios, Subprefecta Karen Torrejón Bonilla, junto a docentes, autoridades académicas y estudiantes del programa.
En su intervención, el Prefecto José Contreras Hernández relevó la importancia de esta instancia de perfeccionamiento, destacando que “es una tremenda posibilidad para que nuestros investigadores actualicen conocimientos. El mandato de la sociedad civil es tener más y mejores policías preparados para enfrentar dinámicas delictuales complejas. Tenemos el privilegio de recibir a oficiales becarios, lo que no es baladí, porque nos ayudan a fortalecer nuestro ecosistema colaborativo”.
Por su parte, el Subprefecto Gerardo Álvarez Rodríguez resaltó que “este programa ha sido diseñado para entregar herramientas actualizadas, técnicas especializadas y una formación integral que fortalezca el rol investigador de quienes lo cursan, con una mirada que combina el rigor técnico con el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, la ética y la probidad”.
La jornada continuó con la exposición “Analizando la trata de personas en Chile”, dictada por la Doctora en Sociología Patricia Correa Sabat, encargada del Departamento de Investigación Académica de la ASEPOL, instancia que permitió profundizar en el análisis de este delito desde un enfoque académico y técnico.



