ASEPOL y ACIPOL realizan simposio sobre los alcances y desafíos para las policías ante la creación del Ministerio de Seguridad Pública
22 de agosto de 2025
La Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) de la Policía de Investigaciones de Chile, en colaboración con la Academia de Ciencias Policiales (ACIPOL) de Carabineros de Chile, desarrollaron el simposio “Ministerio de Seguridad Pública: alcances y desafíos para las policías”. Esta instancia se enmarca en las acciones de Vinculación con el Medio, consolidando el trabajo colaborativo y bidireccional entre ambos planteles policiales.
La actividad tuvo lugar el viernes 22 de agosto en el auditorio de la ASEPOL y contó con la participación del Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega, quien expuso sobre los principales lineamientos de la nueva cartera y su impacto en el trabajo policial. Asimismo, asistieron diversas autoridades, entre ellas el Director General de la PDI, Eduardo Cerna Lozano; el General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya Zapata; e integrantes del Alto Mando de ambas instituciones.
El Ministro de Seguridad Pública valoró la instancia académica señalando que “desde la gestión pública es importante cooperar en lo investigativo. Juntos somos más, pero juntos se obtienen mejores resultados. Presencia y resultados son principios que reflejan las consecuencias de un trabajo colaborativo”.
Por su parte, el Director General de la PDI destacó que “en ambas academias se forman los futuros líderes de la PDI y de Carabineros de Chile. Este trabajo conjunto, basado en colaboración, respeto y conocimiento, debe forjarse en todas las líneas de desarrollo. Ustedes son responsables de mantener, fortalecer y perfeccionar este vínculo. No existe otra forma de enfrentar la criminalidad que con trabajo colaborativo”.
Por su parte el General Director de Carabineros expresó que el simposio va en línea al trabajo existente en ambas instituciones. “El mundo de hoy requiere coordinación y sintonía. Las instituciones policiales no somos una isla y debemos aunar esfuerzos. Si el crimen organizado no tiene fronteras, menos deben tenerlas los organismos policiales, y eso es lo que propiciamos a través de este encuentro”.
La jornada contempló además un panel de conversación con representantes de la PDI, Carabineros y la Fiscalía Nacional, quienes abordaron el trabajo en común frente al crimen organizado, los desafíos que imponen las nuevas tecnologías y los beneficios que traerá la creación del Ministerio de Seguridad Pública. Participaron el Jefe Nacional contra el Crimen Organizado de la PDI, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez; el Jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, Coronel Fernando Gómez Rojas; y la Subdirectora de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, doctora Tania Gajardo Orellana. La instancia fue moderada por el Director del Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, doctor Raúl Carnevali Rodríguez.









