Cepcon presenta estudio sobre el escenario criminal en Chile en la ASEPOL

Cepcon presenta estudio sobre el escenario criminal en Chile en la ASEPOL

03 de octubre de 2025

El viernes 3 de octubre, en el auditorio de la Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL), se realizó la presentación de resultados del estudio “Escenario criminal en Chile: situación actual y perspectivas futuras”, elaborado por el Centro de Estudios Policiales Contemporáneos (Cepcon), dependiente de la Jefatura Nacional de Gestión Estratégica de la PDI.

La actividad contó con la presencia del Subdirector del Personal y Soporte de las Operaciones, Prefecto General Ricardo Gatica Aliaga; de la Directora de la ASEPOL, Subprefecta Catherine González Palma; del Director de la Academia de Guerra del Ejército, Coronel Manuel Provis Baker; además de representantes de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, Gendarmería y de los oficiales alumnos del Curso Oficial Graduado (COG) en Investigación Criminalística, Promoción 2025.

La instancia fue introducida por la Subprefecta Paulina González Ávila, Jefa del Cepcon, quien resaltó la relevancia de prospectar escenarios criminales para fortalecer la estrategia institucional frente a los nuevos desafíos en materia de seguridad pública. “Este informe no solo nos permite comprender la dinámica criminal en el presente, sino también anticipar escenarios futuros que orienten la toma de decisiones estratégicas de la institución”, señaló.

Posteriormente, el antropólogo Carlos Sáez Larravide desarrolló la exposición central, explicando la metodología prospectiva utilizada y los principales hallazgos del estudio, entre ellos el análisis de fenómenos como el crimen organizado, el narcotráfico y la migración irregular.

La jornada concluyó con la entrega de un reconocimiento a los expositores, realizada por la Directora de la ASEPOL, en agradecimiento por su aporte académico y estratégico, reforzando la importancia de acercar este tipo de análisis a la formación de los futuros líderes policiales.

Si esta interesado en conocer los resultados del estudio, piche aquí.