Visita Académica del Lacrim Central enriquece la formación de oficiales alumnos de la ASEPOL

Visita Académica del Lacrim Central enriquece la formación de oficiales alumnos de la ASEPOL

01 de octubre de 2025

El miércoles 1 de octubre, los oficiales alumnos de la Promoción 2025 del Curso Oficial Graduado en Investigación Criminalística (COG) de la ASEPOL visitaron el Laboratorio de Criminalística Central (Lacrim), principal centro de análisis forense del país, donde conocieron de primera fuente sus áreas de especialidad.

La jornada se inició en el auditorio del Lacrim Central con una presentación a cargo del Comisario Daniel Ibar Cifuentes, quien entregó una visión general de las capacidades periciales de la unidad y de su aporte a la investigación criminal en Chile.

Posteriormente, los alumnos fueron divididos en tres grupos para recorrer distintas secciones: Huellografía y Dactiloscopía, Balística, y Química y Física, en las que un perito explicó el trabajo desarrollado en cada área.

Creado el 28 de agosto de 1935, el Laboratorio de Criminalística Central se ha consolidado como el principal centro de análisis forense de Chile y un referente a nivel regional. Con 16 especialidades y 192 servicios periciales certificados, su labor permite apoyar investigaciones policiales, colaborar con tribunales y fiscalías, y aportar evidencia científica clave en el proceso penal.

La Subprefecta Karen Torrejón Bonilla, Secretaria de Estudios de la ASEPOL, destacó que “esta visita al Laboratorio de Criminalística Central brinda a nuestros oficiales alumnos la oportunidad de profundizar su formación, actualizar conocimientos y conocer de primera fuente la labor pericial que respalda la investigación criminal”.

Al finalizar la actividad, el Subprefecto Gustavo Morales Calle, jefe del Lacrim, señaló: “Estamos muy complacidos con la visita de los oficiales alumnos de la ASEPOL. Nuestro laboratorio se está posicionando como referente a nivel regional en cuanto a la investigación de ciencias forenses, y es provechoso que los líderes de la institución conozcan cómo se trabaja y los recursos con los que contamos”.